El debate es
un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino una
conversación entre seres humanos que se respetan.
Lo que está en discusión es un tema determinado y jamás la calidad de las personas.
El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio de ideas e información sobre un tema.
Los participantes deben conocer sobre el tema a debatir e informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El debate no es una improvisación, deben pensar muy bien y fundamentar con materiales bibliográficos (documentación), estadística u otros su punto de vista, de esta manera le podrá dar solidez a la posición y la riqueza del tema nos beneficiará a todos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas.
·
El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entre sí mismos.
El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entre sí mismos.
·
Permite participar activamente y aprender
bastante si es que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la
discusión o debate.
·
La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión principal.
La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión principal.
REGLAS GENERALES PARA EL DEBATE:
·
Como ya te mencionamos, el debate es un diálogo ordenado y respetuoso entre personas que conocen un tema determinado.
Como ya te mencionamos, el debate es un diálogo ordenado y respetuoso entre personas que conocen un tema determinado.
·
Lo que se debate es el tema expuesto y no la
aptitud de los participantes. Serán retirados del debate aquellos que falten el
respeto o no centren su discurso en el tema en cuestión, ya sea para argumentar
o replicar. Se confrontara al punto de vista del adversario, no a su persona,
exponiendo nuestro punto de vista de la manera más clara y contundente posible,
sin ofender.
·
No se puede participar en un debate si no se tiene preparación en el tema expuesto. En un debate no se puede improvisar(inventar), las respuestas o los conceptos deben tener contundencia. Exige estudiar y saber bien de lo que se habla.
No se puede participar en un debate si no se tiene preparación en el tema expuesto. En un debate no se puede improvisar(inventar), las respuestas o los conceptos deben tener contundencia. Exige estudiar y saber bien de lo que se habla.
·
Los argumentos basados en mentiras comprobadas serán eliminados de inmediato, y se aplicará la penalización correspondiente al autor según las circunstancias.
Los argumentos basados en mentiras comprobadas serán eliminados de inmediato, y se aplicará la penalización correspondiente al autor según las circunstancias.
·
Cuando se mencionen datos bibliográficos o estadísticos se deberá incluir la fuente de donde fueron extraídos (ya sea un enlace web o la mención al libro y autor de referencia en la cita en cuestión) con la mayor exactitud posible, de lo contrario esa referencia quedará nula.
Cuando se mencionen datos bibliográficos o estadísticos se deberá incluir la fuente de donde fueron extraídos (ya sea un enlace web o la mención al libro y autor de referencia en la cita en cuestión) con la mayor exactitud posible, de lo contrario esa referencia quedará nula.
Las preguntas formuladas en la parte inferior del enunciado del debate solo pretenden guiar el debate, no limitarlo. El tema del debate, representado por el título es lo que discutiremos y lo que nos interesa desarrollar.
Estimados, esperamos que este sea un lugar para exponer nuestras ideas y contrastar las opiniones diferentes, pues en la variedad está la riqueza del contenido.
REGLAS GENERALES DEL DEBATE:
1.
Dos personas no
pueden hablar al mismo tiempo.
2.
Una sola persona
no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás
debatientes.
3.
No se puede
participar en un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya
que no se puede improvisar.
4.
El debate es un diálogo
que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si
dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar,
conversar, pero no pueden debatir.
CÓMO DEBATÍR
Para la organización de un debate en la
clase de español debemos:
1.
Definir el tema
sobre el cual se plantearán dos posiciones, una prepositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.
2. Nombrar los
participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes
estarán en contra.
3. Nombrar a una
moderadora o moderador que dirija el debate.
4.
Determinar la
estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo
(de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo
o el contra propositivo, etc.
5. Cada grupo o
participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones.
6.
Una vez finalizado
el debate, los compañeros hacen preguntas respetando los turnos para cada
participante.
A. Subraya las actitudes correctas para participar
en un debate.
1. Hablar tan pronto tengamos una
buena idea.
2. Escuchar a los demás.
3. Esperar nuestro turno.
4. Convencer a los demás por
todos los medios sobre nuestra opinión.
5. Mantener el respeto hacia los
demás.
En un debate, presentamos oralmente nuestras
ideas y las apoyamos con argumentos. El debate puede ser una herramienta
para la paz, porque nos permite escuchar y comprender el punto de vista
contrario al nuestro. Para participar en un debate, debemos seguir estas
reglas básicas: escuchar alentadamente lo que las otras personas argumenten,
presentar nuestras ideas dentro de un tiempo acordado y referimos
respetuosamente a la otra persona y a sus ideas.
B. Únete a dos compañeros y sigan los
pasos para debatir sobre la siguiente situación:
Para combatir la crueldad y la injusticia de
su gobierno y cambiarlo por otro mejor; la otra es llevar a cabo acciones pacíficas,
como publicar escritos, llamar la atención de otros países, hacer
manifestaciones pacíficas, etcétera.
1.
Uno de los
compañeros será el moderador. El velara por el cumplimiento de las reglas. Cada uno de los otros participantes escogerá una de las
soluciones propuestas.
2. Después de
prepararse individualmente, los participantes tendrán cinco minutos para
exponer sus argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco minutos para ofrecer argumentos. Luego, cada uno tendrá otros cinco minutos para
ofrecer argumentos que refuten el de su oponente.
3. Es útil que,
mientras una debata, el otro tome notas, para refutar al compañero.
¿Cómo lo hice?
1: Debo mejorar
2: Regular
3: Bien
4: Excelente
___ Cumplí con mi papel en el debate.
___ Presente argumentos convincentes,
si era uno de los que debatía.
___ Respeté las reglas del
debate, como participante, o hice que las respetaran, como moderador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario