domingo, 6 de diciembre de 2015

Si no puedes volar entonces corre,
si no puedes correr entonces camina,
si no puedes caminar entonces arrástrate,
pero sea lo que hagas, síguete moviendo hacia delante...
Por que TÚ eres capaz de esto y mucho mas !!

sábado, 5 de diciembre de 2015

                                                        SIGNOS DE PUNTUACIÓN: 






REGLAS ORTOGRÁFICAS:
                                                                  USO DE:

USO DE:






USO DE: 


USOS DE :





USO DE:



EL PÁRRAFO



DEFINICIÓN:
v  El párrafo es una estructura de varias oraciones que van unidas para transmitir un mensaje.
v  Está formado por una idea central o asunto fundamental.
v  Es la unidad estructural del texto porque ocupa la jerarquía más alta de la expresión escrita.
ESTRUCTURA:




CARACTERÍSTICAS  DE LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO:



CARACTERÍSTICA
DEFINICIÓN
Claridad
Significa que lo expresado no ofrece duda ni confusión al lector.
Concisión
Consiste en emplear justamente las palabras necesarias para expresar nuestras ideas.
Precisión
Implica el uso de datos específicos y léxico con el sentido apropiado o concreto.
Integridad
Es transmitir toda la información necesaria y de forma honesta.
Corrección
Significa que el escrito está libre de errores, ya de índole gramatical, de contenido o de tono apropiado.


















EL ENSAYO




¿QUÉ ES EL ENSAYO?
Es la composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal de un tema.
¿QUÉ TIPOS DE ENSAYOS EXISTEN?
Existen varios tipos de ensayo, entre ellos tenemos:


¿QUÉ CONTROLA A UN ENSAYO?
Un ensayo está controlado principalmente por una oración de tesis.
¿CÓMO DEBE SER UNA ORACIÓN DE TESIS?
Una oración de tesis debe ser:
  Debe ser explícita
  Debe expresar una opinión JAMÁS un hecho.
 ¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL ENSAYO?






















lunes, 16 de noviembre de 2015

REGLAS ORTOGRÁFICAS:


                                                                          USOS DE:




USO DE :



                                                                    USO DE:



USO DE:



miércoles, 4 de noviembre de 2015

EL TEXTO

PALABRAS CONECTORAS



Son palabras de enlace que se utilizan para unir ideas, frases, oraciones y párrafos.

TIPO DE CONECTOR
CONECTORES
UNIÓN O ADICIÓN
Además, ni, y,  e, que.
SEPARACIÓN O CONTRASTE
Sin embargo, pero excepto, mas, salvo, a pesar, de esto (esta), aunque.
CAUSA O MOTIVO
Por eso, porque, pues, puesto que, ya que.
RESULTADO O CONSECUENCIA
Con que, por consiguiente, por tanto, por lo tanto.
CONDICIÓN
Con tal que, si, siempre que.
COMPARACIÓN
Así como, como, cual, de igual manera (que).
PROPÓSITO O FINALIDAD
A que, a fin de que, de esta manera, de este modo, para qué.
TIEMPO
A medida que, cuando, después que, en seguida, mientras tanto.
ILUSTRAR
En otras palabras, por ejemplo.
RESUMIR
En conclusión, en fin, en resumen, por último, todo esto.

EL TEXTO


FUNCIONES DEL LENGUAJE:
·         Informativo o referencial
·         Emotivo o expresivo
·         Persuasivo, apelativo o cuantitativo
·         Función fática
·         Función poética
·         Función meta lingüística



COMPRENSIÓN  LECTORA






lunes, 26 de octubre de 2015

LA PALABRA

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS




SINÓNIMOS:
Son aquellas palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura y ortografía.
        
ANTÓNIMOS:
Los antónimos son aquellas palabras que expresan una idea opuesta o contraria a la expresada por otra palabra.

LEXEMA Y FLOEMA
LEXEMA:
(Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varía:
·         deport-e
·         deport-ivo
·         deport-istas
Es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Se unen al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado:
·       modern-a
·       modern-os 
·       modern-ísimo
ANALOGÍA
Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones.
TIPOS DE ANALOGÍAS:

CLASE
DEFINICIÓN
EJEMPLO
RELACIÓN DE SINONIMIA
Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas


bueno : bondadoso :: tierno : cariñoso
RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA


Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas


hermoso : feo ::
nuevo : viejo
RELACIÓN DE PARTE A TODO
Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado


cajón : mesa ::
jardín : casa
RELACIÓN DE TODO A PARTE
Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional

Planta : raíz ::
carro : radio
RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTO
Si el primer término señala un elemento y el segundo la totalidad de los mismos elementos; generalmente están dados por un sustantivo colectivo
 
Estrella : constelación ::
isla : archipiélago